¿Cómo hacer un puzzle de 1000 piezas?

Completar rompecabezas y hacer puzzles es un pasatiempo con muchos beneficios. Por ejemplo: ayuda a mejorar el razonamiento visual y espacial, ejercita el cerebro, mejora la atención, la memoria y la habilidad para resolver problemas. Si has empezado con ellos, seguro que cada vez te exiges que sean con más piezas. Por eso, en el artículo de hoy, queremos ofrecerte tips y trucos para que sepas cómo hacer un puzzle de 1000 piezas!

Trucos para saber cómo hacer un puzzle de 1000 piezas

¡Empecemos con todos los consejos que necesitas para saber cómo hacer un rompecabezas de 1000 piezas!

Paso 1: Elegir el puzzle correcto 

El primer paso para poder montar un puzzle es escogerlo según tu nivel: principiante, intermedio y avanzado, y el material que desees. 

Te proponemos estos puzzles según tu nivel: 

Puzzle de 100 piezas. Nivel principiante. 

Cómo hacer un puzzle de 1000 piezas
Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán Sevilla FC

Puzzle de 500 piezas. Nivel intermedio. 

Cómo hacer un puzzle de 1000 piezas
Puzzle de los Animales Fantásticos New York City 

Puzzle de 1000 piezas. Nivel avanzado. 

Cómo hacer un puzzle de 1000 piezas
Puzzle Heye de 1000 piezas: Nile Habitat de Marino Degano 

Una vez ya tenemos el puzzle que queremos montar según nuestro nivel, el siguiente paso es escoger el lugar idóneo para llevar a cabo su construcción. 

Paso 2: Mesa de trabajo. 

Es importante tener un espacio de trabajo que sea amplio, con buena iluminación, limpio y adecuado para poder montar un rompecabezas. Aquí podrás obtener diferentes técnicas para tener una buena mesa de trabajo y al fin saber cómo hacer un puzzle de 1000 piezas. 

El lugar donde realices la construcción de tu puzzle debe ser: 

  1. De un tamaño adecuado. 

El lugar dónde montemos nuestro puzzle de 1000 piezas debe ser un poco más grande que el rompecabezas. Para que pueda caber perfectamente una vez terminado. 

Además, es importante tener un espacio extra para clasificar las piezas para que la construcción del puzzle sea más práctica y sencilla. 

  1. Tener estabilidad. 

El espacio de trabajo debe ser firme y estar nivelado para evitar que se mueva o vibre al colocar las piezas. 

Hay que tener en cuenta que la superficie debe ser lisa para impedir que estas resbalen o se dañen. 

  1. Buena iluminación. 

Tener una buena iluminación ayuda a distinguir las piezas y sus colores sin la necesidad de forzar la vista. Pero, ¡ten cuidado! No coloques el rompecabezas bajo la luz directa ya que puede generar brillos en las piezas y evitar que se distinga con claridad su contenido. 

  1. Seguir un orden. 

Que el material esté bien organizado puede servir de utilidad para que la construcción del rompecabezas sea lo más amena y fácil posible. Además, organizar el tiempo con sesiones para montar el puzzle puede ayudarte a tomarlo con calma y sin frustraciones. 

Tener bandejas o cajas donde separar las piezas por formas o colores, utilizar cinta adhesiva para fijar los bordes y evitar que se muevan o tener una imagen del rompecabezas a mano para poder guiarnos en el proceso pueden ser algunos recursos útiles que puedes utilizar. 

Consejos para saber cómo hacer un puzzle de 1000 piezas 

Una vez hemos establecido cuál será nuestra mesa de trabajo según los detalles mencionados anteriormente y organizado los materiales para su construcción. Seguiremos los siguientes pasos para que el montaje de nuestro puzzle sea sencillo y divertido. 

  • Clasifica las piezas según:
    • Colores y/o patrones. 
    • Encuentra las piezas de los bordes. 
  • Empieza por los bordes 
  • Luego ves rellenando el interior, aquí te dejamos algunos consejos para que sepas cómo hacer un puzzle de 1000 piezas.
    • Comienza por las zonas más fáciles. Por aquellas piezas que tengan colores llamativos, texto o figuras que sean reconocibles. 
    • Prueba las piezas, ¡sin forzarlas! Si la pruebas y no encaja con facilidad, ¡entonces no es la correcta! 
    • Observa también las formas del rompecabezas, no sólo los colores ni las figuras que aparecen. 
  • Asegurate que todo encaja bien y que no quedan espacios 
  • ¡Ten paciencia!
  • Una vez terminado, ¡disfruta del resultado! 

¡Si todavía no sabes qué puzzle de 1000 piezas montar os recomendamos estos modelos! 

Cómo hacer un puzzle de 1000 piezas
Bunnytown, Ruyer (Triangular)
Cómo hacer un puzzle de 1000 piezas
Gold Rain de Rosina Wachtmeister
Laundry Day
Sleep Well

Hobbyteam, tu Tienda de Puzzles 

¿Sabías que los rompecabezas tienen origen en el año 1760?  El primer puzzle sé fabricó en los años 60 por John Spilsbury y fueron creados para facilitar el aprendizaje de los niños, ¡esto permitía que estudiaran geografía de una manera más divertida!

Años más tarde, se volvieron populares entre las familias de clase alta y en el siglo XX empezaron a producirse en masa. Actualmente, existen puzzles para comprar de todo tipo: de madera, de plástico, de cartón, puzzles 3D de madera y puzzles 3D de otros materiales, digitales y personalizados. Existen de niveles diferentes y con más y menos piezas. 

Esperamos que esta información os haya sido útil y que ahora sepáis cómo hacer un puzzle de 1000 piezas. 

Siempre podéis consultar opciones para comprar puzzles de 1000 piezas en nuestra tienda rc y modelismo o informaros más sobre hobbies en nuestro blog.

No dudéis en poneros en contacto con nosotros a través de nuestro chat, nuestras redes sociales y/o nuestro correo electrónico. ¡Resolveremos vuestras dudas!

Os dejamos con un artículo relacionado sobre otros hobbies para hacer en casa.